Vehículo blindado HUMBER.

United KingdomEl Humber, fue uno de los vehículos blindados británicos ás ampliamente producidos de la Segunda Guerra Mundial. Se complementó el Vehículo de Reconocimiento Ligero Humber y permaneció en servicio hasta el final de la guerra. El Humber fue uno de los primeros blindados británicos con una concepión más moderna, al uso de estos medios de guerra, en cuanto a su fisonomí­a exterior, distribución de sus elementos y armamento se refiere. Desaparece la imágen del tí­pico automóvil de largo morro en donde va alojado el motor, las trampillas o mirillas batientes se eliminan, ya no hay puertas blindadas para protejer los radiadores, aparecen torres de combate biplazas o mejor conceptuadas, armadas con cañones ligeros y ametralladoras coaxiales y un sin fin de mejoras, que hacen de los blindados a ruedas británicos un nagní­fico elemento para el reconocimiento, el combate y la penatración en territorio enemigo, que ya no abandonará más en el transcurso de la guerra, aunque siguieron conviviendo con los antiguos modelos de estos vehí­culos.

Vehículo blindado Británico Humber Mk.III, Norte de África, 1943.

Vehículo blindado Británico Humber Mk.III, Norte de África, 1943.

Los vehí­culos blindados Humber, fueron numéricamente, los  blindados a ruedas más importantes fabricados en Gran Bretaña, ya que su producción alcanzó alrededor de 5.500 ejemplares. El modelo tuvo su origen en el blindado de los años treinta Guy, conocido oficialmante con carro de combate ligero a ruedas MK-I, de los que la compañí­a Guy construyó 101 ejemplares hasta mediados de octubre de 1.940. Como la compañía Guy se hayaba inmersa en fabricación de carros de combate, el desarrollo de la remodelación del blindado a ruedas, se trasladó a la compañí­a Rotes Group and Karrier Motors Limited. Allí­ el diseño del Guy fué remodelado para ser instalado sobre el bastidor del tractor de artillerí­a Karrier KT-4, mientras que la Guy siguió suministrando los cascos y las torres de combate. Aunque el nuevo modelo era idéntico al diseño original de la Guy, fue consecuentemente redenominado como Automóvil Blindado Humber MK-I.

Vehículo blindado Canadiense Humber Mk.II, 1944.

Vehículo blindado Canadiense Humber Mk.II, Francia, 1944.

Su historial, pués, comienza con la entrada en servicio en el Ejército británico en 1.941, acabándose al poco de finalizar la guerra, aunque en otros paí­ses, en 1.970 aún prestaba servicio, entre los que se encontraban; Mejico, India o Ceilán. Se fabrican los 500 primeros Humber MK-I que tení­an una distancia entre ejes relativamente corta, por lo que núnca fue muy maniobrable y usaba casco soldado de acero. La torre montaba dos ametralladoras BESA, una pesada de 15 mm. y otra más ligera del 7,92 mm. Tenía una tripulación de tres hombres, situada en la parte delantera del casco que presentaba un chato morro con una pronunciada inclinación hací­a adelante y una «concha teatral» a modo de habitáculo del conductor protejida por una plancha blindada con dos visores. La cámara del motor se hallaba en la trasera del casco. El modelo MK-II introdujo algunas mejoras, principalmene en el chasis y parte baja del casco, con un mayor blindaje.

Vehículo blindado Humber, Ejército Británico, Norte de África, 1941.

Vehículo blindado Humber Mk.I, Ejército Británico, Norte de África, 1941.

El MK-III tení­a una torre de combate mayor, de tres plazas, que permitió una tripulación de 4 hombres, de este modo el jefe del blindado pudo dedicarse a sus especí­ficas tareas y abandonar la radio, que fue manejada por el ayudante del cargdor. En el Humber MK-IV se volvió a la tripulación de 3 hombres, ya que fue armado con un cañón de 37 mm y una ametralladora BESA  de 7,2 mm. y la torre no daba para el 4º tripulante. Los primeros blindados Humber fueron usados en el desierto del norte africano desde finales de 1.941 en adelante, mientras que el Humber MK-IV no estuvo dispuesto hasta las últimas campañas en Italia, pero a partir de ahí­, allí­ donde combatí­an los ingleses, se hallaban los blindados Humber. Canadá produjo una versión; el Fox I, que portaba una ametralladora Browing de 12,70 mm. además de otra de la misma marca de 7,62 mm.

Vehículo blindado Humber Mk.II, Italia, 1944.

Vehículo blindado Humber Mk.II, Italia, 1944.

Hubo otra versión del Humber, era la del blindado radio, llamada popularmente «Rear Link» (emisora de retaguardia), y una de PC con aparatos con equipos de radio extras que también fue usada como puesto de observación artillero. Algunos Fox también fueron preparados para las anteriores misiones. Otra original versión de los Humber fue la instalación del conjunto de ametralladoras Antiaéreas Vickers K que se disparaba dende el interior de la torre de combate, al que también se le colocó cañones Bren. Exteriormante, aparte de lo dicho, ampliaremos; que el Humber tenia un alto vano de luz (suelo/bajos carroceria) tení­a dos puentes de concepción bastante baja respecto a sus ubicaciones en el casco, entre la aletas de las ruedas, usaba faros de guerra y un pequeño proyector en la torre. El plan de cajeo de respetos y tranporte de herramientas largas se asemejaba al de los SdKfz 222 alemanes y se le añadieron tubos lanza fumí­genos en la torre.

Hamber Mk.I antiaéreo equipado con ametralladoras BESA de 7,92 mm, Gran Bretaña, 1942.

Humber Mk.I antiaéreo equipado con ametralladoras BESA de 7,92 mm, Gran Bretaña, 1942.

El vehículo fue utilizado en la campaña del norte de África desde finales de 1941 por el 11 º Regimiento de Húsares y otras unidades. También se utilizó ampliamente en el teatro europeo como vehículo de reconocimiento de las divisiones de infantería de los regimientos británicos y canadienses. Algunos de estos vehículos fueron utilizados por el servicio de patrulla a lo largo de la ruta de suministro a Irán. Un regimiento de vehículos blindados del ejército Indio equipado con Humbers fueron utilizados para la recconquista de Birmania.  Después de la Segunda Guerra Mundial, el Humber fue empleado por Egipto en 1948-49, así como por Birmania, Ceilán, Chipre, Dinamarca, India, México,  Holanda y Portugal. El vehículo blindado Humber fue utilizado en la Campaña de Birmania por la 16º de Caballería Ligera, un regimiento de carros blindados de la India, que formaba parte del 14º Ejército.

Hamber Mk.IV, este vehículo llevaba un cañón de fabricación USA de 37 mm., modelo M5 o M6, 1945.

Humber Mk.IV, este vehículo llevaba un cañón de fabricación USA de 37 mm., modelo M5 o M6, 1945.

  • Mark I

    Versión original, basado en el chasis del vehículo blindado Guy. Armado con cañón de 15 mm y ametralladoras BESA   de  7,62 mm. Tres tripulantes: conductor, artillero, comandante. Alrededor de 300 unidades construidas.

  • Mark I AA / Quad AA

    El Mark I equipado con un montaje de cuatro ametralladoras BESA de 7,92 mm  capaces de elevar a casi vertical y una torreta diferente para mejorar la visión aérea. El vehículo fue pensado para proporcionar apoyo antiaéreo para las unidades de vehículos blindados, pero la superioridad aérea aliada significaba que cada vez se necesitaban menos conforme iba avanzando la guerra.

  • Mark II

    Cambios en la torreta y mejora del blindaje alrededor del conductor y del radiador. Se construyeron 440 unidades.

Humber Mk.IV, unidad británica 'Laughing Boy III', Holanda, 1944.

  • OP Mark II

Vehículo de Observación,  armado con dos ametralladoras BESA de 7,92 mm.

  • Mark III

Ampliación de la torreta de tres hombres  para incorporar un operador de telefonía móvil liberando las tareas de operación inalámbrica del comandante, esta ampliación  permitió la instalación de un Wireless High Power N º 19 y su generador. Entregados dos por regimiento para la comunicación entre la parte delantera del regimiento y  el HQ.

  • Mark IV

Equipado con el cañón de 37 mm M5 o M6 en lugar del cañón BESA de 15 mm. Este arma más grande requiere la eliminación del tercer miembro de la tripulación en la torreta (el operador inalámbrico). Con la incorporación de un mayor cañón, se rediseñan escotillas y torreta. Cerca de 2.000 unidades  fueron construidas.

Vehiculo Blindado Humber Mk.II, Norte de África, 1943.

Vehiculo Blindado Humber Mk.II, Norte de África, 1943.

Especificaciones técnicas:

Caracterí­sticas

  • Tripulación: 3/4 hombres, según modelo.

  • Armamento: según versión

  • Blindaje: 15 mm. máx.

  • Peso: 6,85 Tm.

  • Motor: un Rootes de 6 cilindrosde gasolina con 90 HP.

  • Dimensiones: Largo 4,57 m.

  • Ancho: 2,8 m.

  • Alto: 2,34 m.

  • Velocidad. máx. carretera: 72 km/h.

  • Autonomía: 402 kms.

Vehículo blindado Británico Humber Mk.II, Norte de Africa, 1942.

 Vehículo blindado Británico Humber Mk.II, Norte de Africa, 1942.

planeta-gif

0 Respuestas to “Vehículo blindado HUMBER.”



  1. Deja un comentario

Deja un comentario




I R A K

Seguridad privada Británica, Irak, 2003.

Seguridad privada Británica, Irak, 2003.

Linea 3

TRADUCTOR GOOGLE

Linea 3

RSS

rss
Linea 3
Follow Me
Follow Soldados del Mundo on WordPress.com
Linea 3

V I E T N A M

Soldado patrulla, 2º escuadrón SASR, Vietnam, 1971. con marco

Soldado patrulla, 2º escuadrón SASR, Vietnam, 1971.

Linea 3

HEMOS TENIDO:

  • 1.773.211 VISITAS

Calendario

julio 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Archivos

Linea 3

MALVINAS

Marine Argentino, NCO N-5 BIM, Islas Malvinas, 1982.

Marine Argentino, NCO N/5 BIM, Islas Malvinas, 1982.

Linea 3

2ª GUERRA MUNDIAL

Jefe de sección de la Legión Georgiana, 1942-1943.

Jefe de sección de la Legión Georgiana, 1942-1943.

Linea 3

IRLANDA

Cabo Regimiento paracaidista, 2º Batallón, Ulster, 1981.

Cabo Regimiento Paracaidista, 2º Batallón, Ulster, 1981.

Linea 3

SURESTE ASIATICO

Soldado Filipino, Fuerzas Especiales, NCO, 1987.

Soldado Filipino, Fuerzas Especiales, NCO, 1987

Linea 3

IRAK

Grupo de respuesta operativa móvil Polaco GROM, Irak, 2003.

Grupo de respuesta operativa móvil Polaco (GROM), Irak, 2003.

Linea 3

2ª GUERRA MUNDIAL

Comandante Willi Jähde, División Panzer 502. Con marco

Comandante Willi Jähde, 502ª División Panzer, Frente del Este, 1944.

Linea 3

V I E T N A M

Soldado del 8º Real Regimiento Australiano, Vietnam, 1970.

Soldado del 8º Real Reg. Australiano, Vietnam, 1970.

Linea 3

M E D I E V A L

Caballero Teutón, siglo XIV.

Caballero Teutón, siglo XIV.

Linea 3

I N D O N E S I A

Teniente, 2º Batallón, 7ª Gurkha Rifles, Lumbis, Junio de 1965.

Teniente, 2º batallón, 7º Gurkha Rifle, Lumbis, junio de 1965.

Linea 3

A F G H A N I S T A N

Soldado Soviético, Afghanistán, 1980.

Soldado Soviético, Afganistán, 1980.

Linea 3

V I E T N A M

U.S. Army Ranger del 75º de Infantería, Vietnam, 1969.

U.S. Army Ranger del 75º de Infantería, Vietnam, 1969.

Linea 3

S A M U R A I S

Comandante Samurai Togashi Masachika, 1488.

Comandante Samurai Togashi Masachika, 1448.

Linea 3

1ª GUERRA MUNDIAL

Teniente de Caballería Británico, Escuadrón C, Francia, 1917.

Teniente de Caballería Británico, Escuadrón C, Francia, 1917.

Linea 3

N A P O L E O N I C O S

Granadero Austriaco, 1805.

Granadero Austriaco, 1805.

Linea 3

2ª G U E R R A M U N D I A L

Teniente Coronel Alastair Pearson, 1er. Batallón, Reg. Paracaidista, 1943.

Linea 3
Sin título-2
Linea 3